Buscamos empresas

videocurriculum

Buscamos pequeñas y medianas empresas locales que quieran promocionarse y/o que necesiten cubrir puestos de trabajo.

Queremos grabar videos promocionales y publicarlos en la plataforma para darlas a conocer a otras empresas y ciudadanía.

En ellos podrán mostrar sus datos de contacto, instalaciones, productos, servicios, precios, horarios, personal, características de los puestos de trabajo, etc.

Pueden ver una muestra de cómo se mostrará su información AQUÍ

Nosotros nos encargamos de definir el mensaje de los vídeos, grabarlos, maquetarlos, publicarlos en las redes sociales de las empresas y vincularlos a la plataforma.

Si es necesario hacer un logotipo, tarjeta de visita, código QR, díptico, catálogo, portada, cartel promocional o página web etc, también nos podemos encargar de ello. Consúltanos.

Igualmente ofrecemos servicios de creación de plantillas de documentos y gestión de equipos y tareas con metodologías ágiles.

*Por estar en fase promocional de implementación del proyecto, la grabación, edición y publicación de los vídeos son servicios gratuitos.

Ver más...

Se necesita grabar videocurrículums

videocurriculum

Buscamos personas que estén en situación de desempleo y quieran trabajar.

Queremos grabar sus videocurrículums y publicarlos en la plataforma para darlas a conocer a empresas y ciudadanía.

Ofrecemos una intervención idividualizada para analizar el perfil profesional, ver qué servicios pueden ofrecer a empresas y ciudadanía y también cómo monetizarlos para obtener ingresos por su realización, facilitando que encuentren o desempeñen un trabajo.

Nosotros nos encargamos de definir el mensaje del videocurrículum, grabarlo, maquetarlo y publicarlo en las redes sociales de la persona.

Si te asusta la cámara, no te preocupes. Nos encargamos de mostrar tu mejor imagen y trabajamos para que luzcas como una estrella de cine.

Pueden ver una muestra de cómo se mostrará su información AQUÍ

*Por estar en fase promocional de implementación del proyecto, es un servicio gratuito.

Ver más...

Formulario de validación de la idea para el alumnado


Hemos preparado un breve formulario para el alumnado con el que perfilar detalles del proyecto.
Ver más...

Entrevista de validación para empresas


Hemos preparado una breve entrevista enfocada a las empresas para perfilar detalles del proyecto.

Queremos concertar citas con empresas a las que realizarles la entrevista de forma presencial e ir introduciendo detalles del proyecto.

Ver más...

Competencias personales

Una competencia es el conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes que determinan el desempeño exitoso en el trabajo. Conjugan lo que sabe la persona (conocimiento), lo que sabe hacer (procedimientos), y lo que quiere hacer (las actitudes). Así, una competencia puede verse reflejada en un iceberg, donde hay una parte que se ve [lo que la persona sabe, lo que hace, cómo puede ser el trabajo y los conocimientos adquiridos, por ejemplo saber utilizar una herramienta informática o algún idioma] y otra que no se ve [la actitud para aprender, la capacidad de planificación y organización, motivaciones, creencias, etc. Esta parte tiene que ver con las emociones, creencias, educación y valores. Es mucho más potente que la parte que se ve (incluso la determina) y es la que hace que las personas sean diferentes y que consigan más o mejores resultados en el trabajo].

Algunas de las competencias más destacadas son:

  1. Adaptabilidad y flexibilidad: Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas situaciones y con personas diversas; supone entender y valorar posturas distintas o puntos de vista encontrados, intentando dar lo mejor de sí por el bien del objetivo de su puesto de trabajo y de las necesidades del cliente.
  2. Capacidad analítica: Capacidad para identificar y valorar las situaciones y problemas, separando y organizando sus partes integrantes, y reflexionar sobre ellas de una forma lógica y sistemática.
  3. Capacidad de delegar: Supone la asignación de una tarea o proyecto específico por parte de una persona a otra, y el compromiso de la persona asignada de completar la tarea o proyecto. Para ello los delegadores emplean tiempo planeando las asignaciones y organizando los recursos para alcanzar las metas e la manera más productiva posible.
  4. Capacidad de negociación: Capacidad con la cual una persona es capaz de buscar un acuerdo que satisfaga los intereses de todas cada una de las partes implicadas.
  5. Compromiso con los valores institucionales: Es la capacidad de asumir como propios y actuar según los valores y principios de una entidad.
  6. Comunicación eficaz: Es la capacidad de saber qué decir, cómo decirlo, a quién decirlo y cuándo. De la misma manera hacer coincidir nuestro lenguaje verbal con el no verbal.
  7. Construcción de relaciones: Capacidad para crear y mantener contactos amistosos con personas que son o serán útiles para alcanzar las metas relacionadas con el trabajo.
  8. Cooperación: Es la capacidad de trabajar compartiendo responsabilidades y recompensas por los logros conseguidos, sabiendo trabajar en equipo colaborando activamente con otras personas y grupos, valorando las diferencias personales y culturales.
  9. Creatividad: Capacidad de generar nuevas ideas y conceptos a partir de asociaciones entre ideas y conceptos conocidos con el objetivo de dar nuevas soluciones a los retos, problemas y situaciones a afrontar. También se conoce como pensamiento divergente, asociativo o lateral.
  10. Eficiencia: Es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los resultados obtenidos con el mismo. Hace referencia a la obtención de un mismo objetivo con el empleo del menor número posible de recursos o cuando se alcanzan más metas con el mismo número de recursos o menos. La eficiencia es muy importante en las empresas, ya que se consigue el máximo rendimiento con el mínimo coste.
  11. Escucha activa: Consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido.
  12. Gestión de equipos: Es la capacidad de organizar y coordinar a un grupo de individuos para un objetivo común.
  13. Gestión emocional: Es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las emociones de los demás, de motivarnos a nosotros mismos y de controlar nuestras emociones y las de los demás.
  14. Iniciativa: Disposición para actuar de forma proactiva, poniendo en marcha acciones por cuenta propia, detectando y aprovechando oportunidades para mejorar los resultados.
  15. Organización y planificación: Capacidad para anticipar y asignar, de una forma lógica y ordenada, las tareas y acciones a seguir distribuyendo recursos para lograr unos resultados.
  16. Orientación a resultados: Capacidad para dirigir todos los actos hacia la meta deseada, actuando de forma eficaz, veloz y con urgencia ante decisiones importantes y que son necesarias para satisfacer las peticiones del cliente, superar los estándares propios y, finalmente, ser mejor que los competidores.
  17. Orientación al cliente: Es una actitud permanente para detectar y satisfacer las necesidades y prioridades de los clientes.
  18. Perseverancia: es la capacidad para actuar con firmeza y constancia en la realización de proyectos y en la consecución de objetivos, insistiendo cuando es necesario, repitiendo una acción y manteniendo un comportamiento constante hasta lograr lo planeado.
  19. Proactividad: Es la capacidad de emprender acciones, responsabilizándose de la solución a los problemas que se presentan y anticipándose a los demás. Implica dialogar, actuar, resolver o tomar decisiones sin necesidad de recibir directrices.
  20. Resolución de problemas: Es la capacidad de identificar y analizar situaciones problemáticas cuyo método de solución no resulta obvio de manera inmediata involucrándonos en dichas situaciones con el fin de encontrar las soluciones más apropiadas para cada caso, pensando siempre en las repercusiones que estas puedan tener a largo plazo.
  21. Sensibilidad interpersonal: Es la capacidad para descubrir, entender e interpretar los deseos e intenciones de las demás personas, lo que permite interacciones sociales eficaces, mayor adaptación al entorno, así como el desarrollo de relaciones sociales satisfactorias, ya que favorece la comprensión de las demás personas y la comunicación con ellas, teniendo en cuenta sus emociones, estado de ánimo, motivaciones, intenciones, etc.
  22. Toma de decisiones: Es la capacidad de analizar, seleccionar y elegir la mejor opción entre varias, asumiendo las acciones que corresponde realizar para conseguir el objetivo buscado o el beneficio del colectivo.
  23. Trabajo en Red: Es la habilidad de cooperar de forma estable y sistemática con los demás miembros de un equipo independientemente de su ubicación por medio del uso de herramientas digitales, transfiriendo, intercambiando conocimiento, experiencias y nuevas ideas.
Ver más...

Trabajando en el plan de empresa

Estoy llevando a cabo el plan de empresa con las mentorías del programa "Llamp AMES" 2022, por lo que voy redefiniendo el proyecto y las líneas de acción.

Los números y la monetización son un trabajo importante con el que analizar la viabilidad del proyecto y ver cómo hacer que sea sostenible.

Hay mucho trabajo por hacer y como solopreneur, voy avanzando poco a poco a paso de caracol, cargado con todo.

Lo importante es ir disfrutando lo máximo posible con el proceso y aprender cuanto se pueda.

Mi intención es empezar pronto a grabar vídeos de empresas y personas que buscan trabajo para continuar perfilando el producto mínimo viable o primer prototipo.

Ver más...

©SnailWork

Aviso Legal, cookies y política de privacidad

Sitio creado y administrado por dayanEdiciones